
Discovery Channel publicó hace unos meses 4 ejemplos de vídeo interactivo desarrollados por Videoclix. (abrir enlace en una nueva ventana si el anterior no encaja bien).
Los cuatro ejemplos son vídeos de entre 2 y 3 minutos sobre cuatro temas diferentes: parkour, paintball, paracaídas y tiburones. En todos ellos se muestra una pantalla inicial indicando que el video es clicable y aparece un botón superior para poder acceder at todos los elementos que se han declarado como interactivos en el vídeo.
Se ve que es un proyecto piloto para ver cómo resulta el vídeo y ver cómo responde la audiencia ante este tipo de experiencia audiovisual.
En el momento de escribir esto, la parte interactiva del vídeo no está operativa en la página de discovery (quizás porque no han renovado el acuerdo del piloto), pero vamos a hacer un pequeño análisis de qué cosas funcionan y cuáles no en esta implantación de interactividad sobre documentales.
Partimos de todo el respeto y admiración por nuestros competidores de videoclix, que son pioneros en el mundo del vídeo interactivo y, también como nosotros han tenido que aparcar durante algunos años el tema porque el mercado no estaba aún preparado.
En el caso de Discovery, se pueden ver un par de cosas que pueden servir para ofrecer una experiencia cuidada y que deje cierta impresión en el usuario que no se consigue con un vídeo normal:
1.– Duración de los vídeos: La duración de entre 2 y 3 minutos es ideal para este tipo de experiencia y ver cómo responden los espectadores. Videoclix, al igual que Vidactio, dispone de un sistema de tracking y registro de estadísticas para evaluar cómo se ha ido interactuando con el video.
2.- Tipo de vídeo: Alguno de los vídeos elegidos (sobre todo el del parkour) no son adecuados para implantar elementos clicables, ya que el movimiento de los personajes es muy rápido.
Quizás sería más adecuado implantar otro tipo de interactividad que no exija clicar sobre el vídeo y perseguir a los personajes que van corriendo en el mismo.
3.- Relevancia de las interacciones: Un punto esencial para meter interactividad en un vídeo es la relevancia de los elementos interactivos y la información adicional que se despliega.
En este caso, sobre el vídeo sí aparecían elementos relacionados pero que no estaban bien integrados en la historia. A la hora de definir interacciones hay que pensar qué busca un usuario cuando clica en un avión o en un paracaídas o en un tiburón. Si clico en la sobra de un avión, no espero que me salga una explicación de la aceleración máxima que experimenta un paracaidista, sino el modelo de avión que es, con qué título se pilota, cuánto cuesta, qué caracterísitcas tiene….
Lo que sí es cierto es que vemos cada vez más experiencias de video interactivo y se van refinando cada vez más. Al igual que las páginas web en 1996 no son iguales que en 2012, el vídeo interactivo está aún naciendo. La diferencia es que ahora, la velocidad de mejora y de cambio de los interfaces es cada vez mayor.
Y, por otra parte, el conocimiento de cómo reaccionan los usuarios (con neuromarketing, eye-tracking, grupos de usuarios, versiones diferentes….) cada vez es más preciso y permite ofrecer experiencias satisfactorias. Y rentables para quien las produce.
En descanso
Hemos dejado el blog de momento. No sabemos si seguiremos o no con él. Como tampoco sabemos si vamos a seguir publicando notas y enlaces en Facebook. En cualquier caso, muchas gracias por tu visita.
read moreCaptar, Retener y Convertir a tus visitas en la web (CRC)
Para la consecución de esos objetivos, hay que definir una estrategia coherente de Captación, Retención y Conversión de visitas. Tras definir a qué público o públicos concretos te diriges, habría que planificar trabajos para esas tres etapas. Captación, Retención y Conversión de visitas. Los trabajos necesarios en cada una de estas fases son diferentes, pero van integrados entre sí, yendo desde el diseño y programación de la web, la optimización de la experiencia de usuario hasta la creación de una estrategia de posicionamiento...
read moreInteractivos… también en radio
También las radios incorporan especiales en forma de micrositios
read moreBranded content… y oportunidad
Branded content de Philips y Atomic. Trajes de luces y oportunidad en la publicación.
read moreGoogle, ahora sí, apuesta por Youtube
Google campaign to make SME use video. This way, businesses get more attention and Google more advertisers.Campaña de Google para incentivar el uso del video en las empresas. Éstas ganan relevancia y google gana clientes.
read moreLa solución definitiva para que tu video sea viral
Una manera de hacer tus videos virales, con Buyral. Una coña que, en el fondo, no va tan desencaminada cuando vemos las ofertas de algunas agencias o gurús de la red.
read moreCuidando el contenido: Virgin America
Ejemplo de video interactivo en el que se mima el contenido para conseguir audiencia y transmitir un impacto positivo de la marca Virgin como compañía aérea del siglo XXI
read moreHasta que youtube nos separe
Cada vez son más las aplicaciones que utilizan los servicios de hosting de vídeo disponibles (youtube, vimeo, brightcove, ooyala...). Con el alto coste que tiene este tipo de servicios, se agradece que aún se sigan ofreciendo de manera gratuita. Hasta que nos pongan publicidad de manera forzada o busquen maneras de que paguemos por el uso.
read moreOld Spice y la viralidad en video
Old Spice, siguiendo con su unión de humor y juego, publica en Vimeo un juego para hacer música con los músculos Mr. Old Spice
read moreInteractividad en vídeos de esoterismo y misterio
Un vídeo de animación, de Heliofant, con referencias al mundo del ocultismo, el poder mundial y las religiones que puede ser enriquecido con interactividad
read more